Cómo Consultar tu Número de CUIL con el DNI y Qué Hacer Después para Cobrar Beneficios
Si necesitás saber tu número de CUIL con tu DNI, llegaste al lugar indicado.
Pero además de consultar el CUIL, hay un paso igual de importante: saber qué hacer después para poder acceder a los beneficios del Estado argentino.
En esta guía completa no solo te mostramos cómo consultar tu número, sino también cómo aprovecharlo al máximo para actualizar tu cuenta ANSES, registrar tu CBU, y recibir asistencia económica sin errores.
¿Qué es el CUIL y para qué sirve realmente?
El CUIL (Código Único de Identificación Laboral) es un número personal e intransferible asignado por la ANSES a cada persona que comienza su actividad laboral o que necesita acceder a beneficios sociales.
Este número es necesario para:
- Acceder al sistema de seguridad social
- Iniciar una relación laboral formal
- Recibir becas, subsidios y asistencias económicas
- Consultar tu historial laboral y aportes jubilatorios
¿Cómo consultar tu número de CUIL usando el DNI?
Para consultar tu número de CUIL solo necesitás tu DNI. El trámite es gratuito y se puede hacer en minutos desde una computadora o celular.
Pasos para consultar el CUIL online:
- Ingresá al sitio oficial de ANSES: www.anses.gob.ar
- Buscá la opción “Constancia de CUIL” en la sección de servicios.
- Completá tus datos: nombre, apellido, fecha de nacimiento y número de DNI.
- Hacé clic en “Consultar”.
- En pantalla aparecerá tu número de CUIL. También podés descargar el PDF como constancia oficial.
👉 Consejo útil: guardá el PDF o sacale una captura para tenerlo a mano cuando lo necesites.
¿Qué hacer después de obtener tu CUIL?
Consultar tu número de CUIL es solo el primer paso. Con ese número ya podés avanzar para:
✅ 1. Actualizar tu cuenta en Mi ANSES
Con tu CUIL podés entrar a Mi ANSES y actualizar tu información personal:
- Domicilio
- Estado civil
- Datos familiares
- Datos de contacto
Tener esta información actualizada es clave para acceder a programas como las Becas Progresar, AUH, o subsidios por desempleo.
👉 Ver paso a paso para actualizar tu cuenta ANSES
✅ 2. Verificar tu situación laboral
Desde el mismo portal Mi ANSES, podés consultar tu historial de aportes laborales. Esto te permite saber si estás registrado correctamente por tu empleador o si necesitás iniciar un reclamo.
👉 Ideal si estás buscando trabajo o querés inscribirte en programas de empleo.
✅ 3. Registrar tu CBU para cobrar beneficios
El CBU (Clave Bancaria Uniforme) es tu número de cuenta bancaria. ANSES lo necesita para depositar cualquier tipo de pago, como becas, asignaciones o ayudas económicas.
Podés registrar tu CBU en Mi ANSES desde el menú “Cobros” > “Cambiar lugar de cobro”.
✅ 4. Postularte a las Becas Progresar
Con tu CUIL activo y cuenta ANSES actualizada, podés postularte fácilmente a una de las becas más importantes del país.
Las Becas Progresar ofrecen ayuda económica a estudiantes de nivel obligatorio, superior, enfermería y cursos de formación profesional.
👉 Ver todas las opciones de Becas Progresar 2025
¿Qué pasa si no tenés CUIL aún?
Si nunca generaste un CUIL, podés tramitarlo en cualquier oficina de ANSES. Solo necesitás:
- Tu DNI actualizado
- Turno previo (podés sacarlo desde la web de ANSES)
Una vez asignado, el número no cambia nunca y te servirá de por vida para todo trámite laboral o social.
Errores comunes que te impiden avanzar
- No tener el DNI actualizado
El sistema de ANSES cruza datos con el RENAPER. Si tu DNI está vencido o con errores, puede haber problemas. - Datos mal cargados en ANSES
Revisá que tu fecha de nacimiento, nombre y apellido estén correctos en Mi ANSES. - CBU inválido o inexistente
Sin una cuenta bancaria válida, no vas a poder cobrar beneficios aunque te los aprueben. - No registrar relaciones familiares
Si tenés hijos y no están registrados en ANSES, no podrás cobrar asignaciones.
Beneficios de tener tu CUIL actualizado y activo
✔️ Podés acceder a beneficios sociales, becas, subsidios y asistencia económica
✔️ Evitás rechazos por datos desactualizados
✔️ Aumentás tus posibilidades laborales y formativas
✔️ Facilitás todo trámite público o bancario
✔️ Mantenés tu historial laboral organizado
✔️ Protegés tus derechos como trabajador/a
FAQ – Preguntas frecuentes sobre el CUIL
¿Es lo mismo CUIL y CUIT?
No. El CUIL se usa para personas físicas (trabajadores), mientras que el CUIT es para contribuyentes (empresas o monotributistas).
¿Puedo tener más de un CUIL?
No. El número es único y permanente.
¿Puedo consultar el CUIL de otra persona?
No. Es un dato personal protegido por ley.
¿Se puede consultar sin internet?
Sí, en cualquier oficina de ANSES con tu DNI.
En resumen…
Consultar tu número de CUIL con el DNI es fácil y rápido. Pero lo más importante viene después: actualizar tu cuenta, registrar tu CBU, y aprovechar todas las oportunidades que el Estado argentino ofrece.
Tener el CUIL al día te permite:
- Acceder a seguridad social
- Postularte a becas y ayudas
- Evitar rechazos y errores
- Mejorar tus condiciones laborales y personales
👉 No esperes más: actualizá tus datos, verificá tu situación laboral y registrá tu CBU hoy mismo para empezar a cobrar tus beneficios sin demoras.
Se quiser, posso te ajudar a transformar isso numa landing page com botões e links internos, pronta para conversão. Quer que eu monte o HTML ou você prefere usar no blog mesmo?

Murillo Santos é o coração e a mente por trás do Good Tips. Apaixonado por animais e por compartilhar boas ideias, ele une suas duas paixões para oferecer dicas úteis para facilitar o seu dia a dia. Desde ajudar você a passar em provas, a resolver problemas no celular ou até a cuidar melhor dos seus pets, Murillo traz soluções práticas e eficientes. O Good Tips é o espaço ideal para quem busca orientações simples e aplicáveis em várias áreas, sempre com carinho e responsabilidade.